Alto-Bajo contra Medio.

Texto de Chris B., publicado en Neoabsolutism el 3 de julio de 2017.

Básicamente, la sociedad se compone de tres partes cuando está en un estado de poder inseguro. Lo hace también bajo un estado de poder seguro, pero el manejo de los asuntos es un poco más tolerable en el segundo caso. El valor de este entendimiento es que echa luz sobre ciertos eventos, así como sobre una plétora de teorías.

Bajo las teorías actuales de la sociedad, cosas como el capitalismo, comunismo, anarquismo y liberalismo son sistemas de pensamiento seriamente considerados. Sin embargo, ninguno de esos es en realidad serio; son profundamente incorrectos. La clave para comprenderlos es ver que todos ellos toman en cuenta únicamente a dos partes de la sociedad y se aseguran de encubrir a la tercera. Todos aceptan la existencia de lo Bajo en la sociedad y del Medio; todos, igualmente, niegan adrede la existencia de lo Alto.

Miremos primero al capitalismo. Podemos saltarnos las varias definiciones e irnos directo a la premisa que las enlaza a todas, siendo esta que la acumulación de riquezas, realizada por individuos actuando de forma no-coordinada, es factual. Así se levantan varias teorías y contra-teorías quejándose de la victimización de aquellos que no se benefician de las relaciones resultantes. Así que, en efecto, tenemos al Medio (los capitalistas) y tenemos a lo Bajo (los explotados). Excepto que esto es incorrecto desde cualquier ángulo considerable. Los negocios, sólo por mencionar algo, están incorporados en un sistema legal, operan sobre una infraestructura puesta por un gobierno y dentro de un sistema financiero creado por la gobernanza tanto así que son, efectivamente, una extensión de esta. Requiere de mucha creatividad y, francamente, de ignorancia dolosa, sostener una posición en la cual la gobernanza sea considerada superflua. Tomar esta posición significa declarar toda la historia registrada como inadmisible.

El comunismo, de forma similar, tiene como premisa las asunciones sacadas de la economía política, dedicadas a negar lo que está fuera del Medio y de lo Bajo en la sociedad. El Medio siempre será caracterizado como el grupo dominante. El comunismo y el resto del marxismo retratan a la sociedad en un estado de conflicto perpetuo entre estos dos grupos. El anarquismo toma estas categorías y trabaja más o menos igual.

Algunos anarquistas de izquierda toman el lado de lo Bajo y los anarquistas «conservadores» proveen una defensa al Medio. Lo que resulta es un montón combinaciones extrañas, como Ayn Rand y Rothbard. Todos estos sistemas trabajan siempre entre el Medio y lo Bajo (aunque Rothbard parecía empezar a entender que todo esto estaba mal).

El liberalismo es la negación de lo Alto en su forma pura. Forma por defecto la característica ignorancia del sistema. Sus proponentes no consideran ninguna vía intelectual alterna a las premisas liberales y están demasiado ocupados siendo apologistas del poder y permaneciendo dentro del popular y exitoso puré de sinsentido intelectualoide que lo beneficia.

Todos estos sistemas de pensamiento comparten la misma premisa subyacente: existe lo Medio en la sociedad que oprime / justamente gobierna a los oprimidos / indignos. Derecha contra izquierda. Excepto que a esta fórmula le falta un ingrediente: la izquierda se compone de dos factores, no uno. La izquierda es lo Alto dentro de una sociedad alineado con lo Bajo para destruir al medio.

Este sistema, esta observación, cambia la posición del capitalismo, del anarquismo, del comunismo y del liberalismo, de ser sistemas justificables para observar eventos a ser apologética para el poder inseguro cuyo único propósito es confundir. Estas doctrinas están perfectamente diseñadas para camuflar el rol del poder en la sociedad. Que esto no ocurre a propósito resulta obvio. Que esto ocurrió naturalmente como resultado de la lógica del sistema de poder está claro para mí.

La observación de la existencia -que es constante- de lo Alto en la sociedad nos otorga un nuevo modelo para ver el mundo. Donde todos ven una dicotomía entre la derecha (Medio) y la izquierda (Bajo), nosotros vemos una prensa, en la cual la izquierda es el poder centralizante; poder centralizante que no anuncia sus acciones, sino que las cubre con credos de emancipación y libertad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s